GEMINYS RADIO

EDICTO EDITORIAL
DADOS LOS COSTOS ECONOMICOS, Y LA FALTA DE SPONSORS DE PARTE DE LOS INTERESADOS QUE LAS NOTICIAS SALGAN PUBLICADAS, ESTE MEDIO SE DISCONTINUARA A PARTIR DEL 31 DE MAYO DE 2016.
SEPA DISCULPAR LAS MOLESTIAS

Vistas de página en total

TIEMPO

sábado, 30 de abril de 2016

SOEME celebra fallo que da 72 horas para reabrir la paritaria estatal y avanza la unidad sindical


SOEME celebra fallo que da 72 horas para reabrir la paritaria estatal y avanza la unidad sindical 
 Este plazo fue fijado por el juez Arias, al expedirse sobre la cuestión de fondo planteada en la demanda presentada por SOEME, ATE y CTA. El magistrado destacó que hubo “omisiones y alteraciones” cometidas por el gobierno bonaerense y la conducción de la Fegeppba. Destacan que en los próximos días habrá un nuevo encuentro para avanzar en la unidad sindical y exigir un aumento no inferior al 40%
Reapertura de las negociaciones paritarias ley 10 from Gustavo da Silva
Un nuevo fallo dictado en las últimas horas por el titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1, Luis Federico Arias, ordenó ayer al gobierno de la provincia de Buenos Aires a que en un plazo de 72 horas convoque a negociaciones paritarias a los gremios estatales bonaerenses que no aceptan el irrisorio aumento salarial de 12%.
 El magistrado resolvió así la cuestión de fondo sobre la medida cautelar que oportunamente había presentó el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME), que conduce e ingeniero Marcelo Balcedo, junto con ATE y otras organizaciones gremiales encuadradas en la Ley 10430, para seguir discutiendo salarios y que no se cierren las paritarias.
 La resolución de Arias ordena “al poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires a que, en el plazo de tres días hábiles, convoque de modo fehaciente a la totalidad de asociaciones sindicales con personería gremial que posean afiliados encuadrados en la Ley 10.430, a efectos de continuar con las negociaciones paritarias, de conformidad con el procedimiento reglamentado por la Ley 13.453, sin desmedro de los reconocimientos salariales que ya se hubieran efectivizado, ello bajo apercibimiento de lo dispuesto por el art. 164 de la CPBA”, sostiene el fallo del juez en su resolución.
 Las autoridades del Gobierno de la Provincia se venían negando a reabrir las instancias de diálogo aduciendo que “aún no fueron notificadas” del fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, que la semana pasada ratificó la primera precautelar dictada por Arias que también ordenaba el no cierre de la paritaria estatal.
 En su fallo, el juez destaca que “el informe provisto por la Dirección Provincial de Personal sólo contempla algunas de las asociaciones gremiales involucradas en la negociación paritaria, omitiendo a muchas otras que poseen afiliados que poseen afiliados pertenecientes al régimen de la Ley 10430, alguna de las cuales se encontraban presentes en la primera reunión paritaria. Tal omisión podría modificar de modo sustancial la proporción de votos que corresponde asignar a cada entidad gremial y alteraría la representatividad necesaria para la adopción de una decisión válida. Ello así por cuanto el acuerdo salarial requiere de la mayoría absoluta de la totalidad de los representantes”.
 En ese contexto, en su fallo, Arias también hace especial hincapié en el irregular accionar de la conducción de la Federación de Gremios Estatales (Fegeppba), que preside Julio César Castro, secretario general del SOSBA. En ese sentido, destaca que resulta “verosímil” lo manifestado por los denunciantes respecto de las deficiencias que presentaría la nota de aprobación de la propuesta por FEGEPPBA, dado que la misma en ningún momento precisa cuál o cuáles de las asociaciones sindicales federadas que se encontraban presentes en la reunión del Consejo Ejecutivo del 9 de marzo. “Observo que dicha cuestión podría generar una alteración en el cómputo de las mayorías tenidas en cuenta a los fines de la aprobación de la propuesta del Ejecutivo, en tanto omite la voluntad de las asociaciones sindicales de base”, sentenció Arias. Cabe recordar que, producto de esta escandalosa votación, el SOEME decidió irse de la Federación de Gremios Estatales y hacer la correspondiente denuncia en los tribunales: hoy la Justicia terminó avalando el planteo.
 “Este fallo de Arias demuestra, una vez más, la forma infame en la que mintió la gobernadora Vidal cuando dijo que los gremios que no aceptamos su irrisoria propuesta del 12% representábamos al 8% de los trabajadores. No sólo somos muchísimos más de lo que dijo la gobernadora, sino que también quedó al descubierto que son muy pocos los alcahuetes que, a cambio de mantener sus oscuros chancullos, tranzaron con el gobierno un aumento que se encuentra muy por debajo de la inflación”, dijo Balcedo.
 El secretario general del SOEME agregó que “la unidad sindical que se produjo a partir de este conflicto es irreversible y se vio claramente reflejada en la histórica movilización de hoy por el Día del Trabajador, donde confluyeron casi todas las centrales gremiales, y en el encuentro que celebramos la semana pasada en nuestro gremio. La unidad de los sindicatos bonaerenses se acentuará aún más en los próximos días en un encuentro que realizaremos en la sede nacional de ATE. Ya acordamos plantear un pedido de aumento salarial unificado que será no menor al 40%”.

 Para mas información, Guillermo Chávez: apoderado del SOEME: 011-15-50152333 

Rossi: “Aspiramos a que Macri tome nota de esta gran movilización obrera”


Rosario, 29 de abril de 2016 
 Rossi: “Aspiramos a que Macri tome nota de esta gran movilización obrera” 
 El Parlamentario del Mercosur, Agustín Rossi, se refirió a la masiva movilización de trabajadores encabezada por las cinco centrales obreras esta tarde en Capital Federal: “Aspiramos a que el gobierno de Mauricio Macri tome nota de esta gran movilización obrera y popular”, expresó. 

 En el mismo sentido, resaltó “hoy más de 300 mil trabajadores y trabajadoras demostraron en la calle su descontento ante las políticas económicas implementadas por el Gobierno Nacional”
 “Los puntos planteados por los sindicatos fueron acertados, reflejaron la preocupación que existe ante la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados como así también los despidos masivos”, finalizó el ex Ministro de Defensa.

 WEB Oficial: www.agustinrossi.com.ar

viernes, 29 de abril de 2016

Ayer jueves nos movilizamos frente a la Casa de la Provincia de Tucumán para exigir la libertad de Belén


RECLAMO 
 Ayer jueves nos movilizamos frente a la Casa de la Provincia de Tucumán para exigir la libertad de Belén
El próximo 3 de mayo habrá una movilización en Tucumán a la espera de los justificativos de este fallo infame. 

 Mientras tanto, ayer 28 de abril, en la Ciudad de Buenos Aires, integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, y organizaciones de mujeres, entre ellas, el Plenario de Trabajadoras, concentramos frente a la Casa de la Provincia de Tucumán para exigir la Libertad para Belen, joven de 27 años detenida y condenada acusada de haber cometido un "homicidio agravado por el vínculo" cuando ella fue a un hospital y se enteró que estaba embarazada y que la hemorragia que tenía era un aborto espontaneo.
 El caso es gravísimo, porque desde entonces está detenida y el último 19 de abril fue condenada a 8 años de prisión.
 "El país tiene antecedentes graves al respecto, pero este marca un hito en la avanzada política y judicial al respecto. Tal como pudo tomar vista su actual abogada, la joven fue condenada en una causa armada por fanáticos religiosos y avalados por las autoridades del Hospital de Clínicas Avellaneda. El Gobierno de Alperovich y ahora el de Manzur es responsable de no haber instruido adecuadamente a través de una reglamentación adecuada, que defienda los derechos de las mujeres que se van a atender, a las instituciones provinciales".
 "La Sala III de la Cámara Penal de Tucumán, que dictó la sentencia, está integrada por Dante Ibáñez, Rafael Macorito y Fabián Fradejas todos jueces del riñón del alperovichismo, que luego de haber gobernado la provincia por más de 12 años, ha dado ! muestras de sobra de que alli no rige la independencia de poderes. Así se pudo ver en la causa Marita Verón, ya que a pesar del pedido de la influyente Susana Trimarco, Alperovich y la Corte Suprema Provincial avalaron el trámite jubilatorio de los jueces que dejaron en libertad a los 13 imputados en aquella causa en el año 2012. Hoy todos gozan del cobro del 82% móvil jubilatorio cuando debieron ser antes sometidos a un jury de enjuiciamiento y desplazados de sus cargos."
 Las organizaciones participantes de la movilización decidimos armar una coordinación nacional para denunciar las responsabilidades judiciales y políticas y para exigir la inmediata libertad de Belén.

El Sindicalismo combativo participará con columna independiente


HOY - VIERNES 29/4 
 El Sindicalismo combativo participará con columna independiente
Hoy marcharán desde el Ministerio de Economía a las 13hs, bajo la consigna “por un paro nacional y un plan de lucha para quebrar el ajuste de Macri y los gobernadores”. El Sindicato de Aceiteros de la Capital Federal; SUTNA (Neumáticos) San Fernando; SITRAIC (construcción); AGD-UBA (docentes universitarios); SUTEBA Escobar; SUTEBA Ensenada; SUTEBA La Plata, cuerpo de delegados de Ecotrans y las Comisiones Internas Unilever, Interpak 1; AGR Clarín; Morvillo; Ipesa; SIPREBA y minoría del SUBTE. 

 Ileana Celotto, Secretaria General de la Asociacion Gremial Docente de la UBA, que esta semana encabezó un contundente paro docente en la UBA por el reclamo de aumento salarial del 45%, y miembro de la Coordinadora Sindical Clasista del Partido Obrero dijo que “vamos al acto de hoy por los reclamos obreros y por un paro nacional. Las centrales sindicales deben encarar un plan de lucha. Frente a las medidas de Macri y los gobernadores se han abierto luchas de trabajadores por salario y contra los despidos y tarifazos, en todo el país: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Mendoza, Santiago del Estero. Los desocupados están pidiendo trabajo genuino y aumento. Hay que unificar todos esos reclamos.”
 Miguel Bravetti, dirigente opositor del sindicato gráfico y de la Coordinadora Sindical Clasista de Partido Obrero, agregó que “los que votaron el pacto con los buitres nos están sometiendo ahora a sus consecuencias: despidos, carestía, tarifazos. Ya se ha demostrado que de ese Congreso no saldrán medidas a favor de los trabajadores sino de los empresarios. Los trabajadores debemos ir por lo nuestro a partir de un plan de lucha, como mostraron los bancarios"
 Daniel Rapanelli, Secretario General de Suteba Ensenada, agregó " en nuestro programa tienen un lugar central los reclamos de los compañeros jubilados, para quienes exigimos $ 6000 ya y 82% móvil, y la abolición del impuesto de ganancias en los salarios"

Hoy marchamos con la consigna "Paro Nacional"


PITROLA SE REUNIÓ CON LA FEDERACIÓN ACEITERA 
 Hoy marchamos con la consigna "Paro Nacional"
Los Diputados Nacionales Néstor Pitrola y Pablo López del Partido Obrero se reunieron ayer con la Comisión Directiva y los dirigentes de 15 seccionales de la Federación Aceitera de todo el país. 

 En ella los Diputados presentaron el paquete de leyes obreras contra el ajuste del PO e intercambiaron opiniones sobre la experiencia de la paritaria aceitera y su gran huelga del año anterior, así como del ajuste en marcha y las perspectivas del movimiento obrero. Hubo muchas coincidencias, entre ellas que las cinco centrales deberían convocar de inmediato un paro nacional y un plan de lucha. De hecho la Federación concurrirá a la movilización convocada por las cinco centrales en sintonía con el sindicalismo combativo y clasista con un globo con la leyenda “paro nacional”.
 Pitrola señaló al respecto “Mañana marchamos en una columna independiente del sindicalismo combativo y clasista compuesta por Sutebas combativos, Aceiteros, AGD-UBA (en huelga por salarios), el Sutna San Fernando, el Sitraic de la construcción, ATE Sur de Ate Brown, Ademys de docentes de CABA, el cuerpo de delegados de Ecotrans de UTA, el Sipreba de Prensa, Metrodelegados clasistas del subte y delegaciones de gremios de las cinco centrales como Alimentación, Gráficos, Papeleros, Plásticos, Ferroviarios, Metalúrgicos, Smata, Foetra de los telefónicos y agrupaciones piqueteras de izquierda”.
 “No concurrimos a ciegas –declaró Pitrola-, vamos con una posición consciente de impulso a un paro nacional y plan de lucha para frenar los despidos con los métodos de la clase obrera. La ‘parlamentarización’ del movimiento obrero tendrá estación terminal empantanando los proyectos en alguna comisión o como máximo en un veto de Macri. Al ajuste lo frena el movimiento obrero en la acción, como ocurrió en todos los tiempos con las conquistas obreras. El ejemplo lo tenemos ahora mismo con el triunfo bancario contra los despidos y rompiendo los techos paritarios para alcanzar un mínimo equivalente a la canasta familiar al igual que aceiteros.”
 La cita de la columna de sindicatos combativos es frente al Ministerio de Economía.

La lucha de los trabajadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego en el Congreso


APOYO 
 La lucha de los trabajadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego en el Congreso
Durante la tarde de ayer se realizó una Audiencia Pública convocada por los diputados del Frente de Izquierda Pablo López, Néstor Pitrola, Myriam Bregman y Soledad Sosa con importantes dirigentes sindicales que hoy encabezan el proceso huelguístico en la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego.  

El Diputado por Salta, Pablo López, comenzó la Audiencia y señaló: “La grave condena contra los docentes del SUTEF el año pasado tuvo como objetivo desalentar la resistencia contra el ajuste, pero el gobierno de Bertone no se esperaba esta impresionante reacción obrera, que incluyó verdaderas puebladas, contra las reformas jubilatorias, las paritarias a la baja y los despidos. Los trabajadores patogónicos han demostrado una gran capacidad de fuerza ”.
 López denunció al gobierno kirchnerista de Santa Cruz como “uno de los principales motores provinciales del ajuste, donde intentan barrer con beneficios jubilatorios y reducir ingresos salariales”. López recordó en la Audiencia cuando el ministro Bullrich visitó el Congreso y dijo que las jubilaciones en el Sur son impagables, mostrando que eran prioritarias las reformas. “Entiéndase esto, en desmedro de los ingresos jubilatorios”, denunció López.
 El Diputado Pitrola marcó de entrada en su intervención: “Esta Audiencia está al servicio de la extraordinaria huelga de Santa cruz y Tierra del Fuego” y aludió a uno de los dirigentes sindicales fueguinos: “Como dijo René para Tierra del Fuego, para nosotros en el país no hay otra oposición que el movimiento obrero”, opinó y agregó: “El FIT hace una contribución para que el movimiento obrero tenga expresión política y se organice de manera independiente”.
 Por otro lado, Pitrola se refirió a la ley antidespidos y el rol de los sindicatos: “Lo que se cocinó en el Senado lo rechazamos, una verdadera ley antidespidos debe contemplar las suspensiones, la retroactividad a diciembre pasado, abarcar a contratados, y garantizar la continuidad laboral frente a los cierres de empresas”. A la vez, Pitrola señaló que para enfrentar los despidos es urgente convocar a la huelga nacional y cuestionó a las centrales por parlamentarizar la pelea: “La parlamentarización de la lucha del movimiento obrero es un mal camino, acá mandan los lobbies patronales, lo vimos con el pacto buitre” dijo Pitrola y agregó: “Es necesario un plan de lucha y paro nacional”.
 De la Audiencia participaron: Pedro Cormak, secretario general ADOSAC; Santiago de los Santos, consejo directivo ATE Santa Cruz; Miguel del Pla, secretario administrativo CTA Sta. Cruz y dirigente del PO; Rita Villegas, de Adiumpa; René Masa, secretario de organización de la CTA de Tierra del Fuego; además de referentes de AGD, Ademys, Suteba La Plata, Suteba La Matanza, Agricultura Familiar, ATE, Agrupación clasista de jubilados

En defensa del trabajo, por la modificación de las escalas de ganancias, por una Ley de Emergencia Ocupacional.


En defensa del trabajo, por la modificación de las escalas de ganancias, por una Ley de Emergencia Ocupacional. 
 NO a los despidos, NO el vaciamiento del Estado. 

 El Partido Intransigente adhiere a la movilización convocada por las 5 centrales sindicales el próximo viernes 29 de abril, hacia el Monumento al Trabajo.
 Frente a las políticas de vaciamiento del Estado, los despidos masivos, la precarización del empleo, reclamamos una agenda social que proteja a los sectores populares, los asalariados y sectores más vulnerables.
 Apoyamos la declaración de Emergencia Laboral para detener los despidos, que se debate en el Congreso Nacional.
 Exigimos la urgente modificación de las escalas en el impuesto a las ganancias, promesa de campaña del actual gobierno.
 El Partido Intransigente sostiene y defiende un rol activo del Estado Nacional como instrumento para mejorar los ingresos de los trabajadores más vulnerables y reducir la desigualdad salarial.
 En vísperas del próximo 1° de Mayo, seguimos en lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores.

jueves, 28 de abril de 2016

Declaran de interés provincial la beatificación de Mama Antula


Declaran de interés provincial la beatificación de Mama Antula 
Jueves 28 Abr 2016 | 07:47 am
Santiago de Estero (AICA): Mediante un decreto, la ceremonia de beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, que se realizará el 27 de agosto en Santiago del Estero, fue declarada de interés provincial por el Poder Ejecutivo santiagueño. 

 El Poder Ejecutivo promulgó un decreto que declaró de interés provincial la ceremonia de beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, que se realizará el 27 de agosto en Santiago del Estero.
 “El acontecimiento de beatificación en su tierra natal de María Antonia de Paz y Figueroa representa para el Gobierno de la Provincia un hecho de trascendencia inédita que merece ser acompañado en toda su dimensión por parte del Estado, conteste con los sentimientos del pueblo de la provincia y en particular de la feligresía católica”, dice el documento.
 También, recordó que el anuncio fue oficializado por el Sumo Pontífice, el papa Francisco, el 4 de marzo del 2016, cuando reconoció el milagro de la curación de María Rosa Vanina, atribuido a la intercesión de la religiosa santiagueña.
 El decreto consideró a Mama Antula como “un ejemplo de mujer, que guió su vida consustanciada en la fe católica, comprometida con sus ideales, que ejerció la misericordia, la solidaridad y la inclusión de los hermanos más pobres y necesitados, todos ellos atributos y valores que -unidos a la intrepidez de una santa- la sitúan en la primera argentina que será elevada a los altares de la fe católica”.
 De esta manera, el Poder Ejecutivo declaró de “interés provincial la ceremonia de beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, venerada Mama Antula, a realizarse el día 27 de agosto de 2016, y sus diversos actos culturales y religiosos que se desarrollarán en la ciudad capital de Santiago del Estero”.
 El decreto fue firmado por la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ledesma, el Jefe de Gabinete, Elías Suárez, y la secretaria de la gobernación, Matile O'Mill.+

La Nación invertirá 270 millones de pesos en obras en municipios de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma






Jueves, 28 de Abril de 2016 
 La Nación invertirá 270 millones de pesos en obras en municipios de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma 
 El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, suscribió esta mañana una serie de convenios con municipios de la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de ejecutar obras de infraestructura y mejoramiento del hábitat con una inversión cercana a los 270 millones de pesos. 
 En el marco del “Plan Integral de Hábitat”, Frigerio y los intendentes de Vicente López, Jorge Macri; Pilar, Nicolás Ducoté; Olavarría, Ezequiel Galli; más la ministra de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Guadalupe Tagliaferri, avanzaron en los proyectos de obras que mejorarán la calidad de vida de miles de ciudadanos. 
 Estuvieron presentes en la firma del acuerdo el secretario de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya; y los subsecretarios de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz; y Gestión Municipal, Lucas Delfino. 
 En Vicente López se realizarán intervenciones en el barrio “Las Flores” para lograr una mejora y jerarquización del entorno inmediato, lo que permitirá mitigar el problema ambiental. Con un plazo de obra de seis meses, la obra beneficiará a 1740 familias y requerirá una inversión de 27,3 millones de pesos. 
 A estos trabajos se suman los proyectos para el mejoramiento del hábitat en el barrio “Los Ceibos”. 
En el caso de Olavarría, está proyectada una mejora de los espacios públicos y la reforma de la plaza central del barrio Aoma. Allí la inversión será de 892,550 mil pesos y beneficiará a 1300 vecinos. Se estima que los trabajos estén terminados en 6 meses.
 Además, ya hay un convenio firmado para la construcción de una plaza con juegos para niños y parquización, construcción de un Salón de Usos Múltiples, cordón cuneta, revoque y pintura en las viviendas existentes en el barrio “El Progreso”, lo que demandará una inversión de 6 millones de pesos.
 También habrá mejoras en la calle Zuviría, con espacios fijos para contenedores de basura y delimitación de lugares para chatarreros.
 Para Pilar, están proyectadas mejoras en los accesos al barrio “Peruzotti”. Allí, con una inversión de 15,1 millones de pesos se realizará un corredor barrial, una planta de tratamiento de residuos cloacales y una red pluvial.
 En tanto, en el barrio “Monterrey” también se realizarán trabajos de mejora del espacio público.
 Está proyectada también una urbanización integral del barrio “Agustoni”. Se hará hincapié en la infraestructura básica (asfalto, veredas, alumbrado, forestación, desagües pluviales, cloacas y redes de agua) para mil familias.
 Para el barrio “Salas”, los proyectos prevén la mejora del corredor barrial, infraestructura básica y mejoramiento del espacio público con equipamiento comunitario de calidad.
 La inversión total de estas obras es de aproximadamente 200 millones de pesos.
 CABA, por su parte, será beneficiada con el mejoramiento del espacio público y el reemplazo de las redes de agua y cloacas en cuatro cuadras de la calle “Padre Daniel de la Sierra” en la villa 21.24, lo que demandará 17,7 millones de pesos.
 Además, en la villa 1.11.14 se recuperará la cancha de “Los Paraguayos” para mejorar el espacio público de la manzana 15. También se mejorarán los desagües pluviales.
 La inversión allí será de 3,6 millones de pesos.

 CREDITO: Fotografía Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

1º de Mayo, la plaza de la izquierda y de los luchadores


1º de Mayo, la plaza de la izquierda y de los luchadores 
El Partido Obrero e Izquierda Socialista, integrantes del Frente de Izquierda, junto a Rompiendo Cadenas, la CRCR, sindicatos y delegados combativos y del clasismo, te convocamos a esta cita de lucha 

 En este 1°, la Plaza de Mayo volverá a ser ganada por la izquierda, el clasismo y los luchadores.
 Levantaremos una tribuna contra el ajuste de Macri y los gobernadores.
 En vez de luchar contra los despidos, la burocracia sindical ha salido a buscar la protección de los parlamentarios de Massa, el pejota o el kirchnerismo.
 O sea, los que han votado por el pacto buitre o gobiernan ajustando (Santa Cruz).
 La supuesta ley “antidespidos” está en los cajones.
Pero las cesantías y suspensiones no paran.
 Contra esa parálisis, la Plaza de Mayo de la izquierda y el clasismo levantará el reclamo de un paro activo nacional.
 Pero el fracaso de los partidos capitalistas -y principalmente de los llamados “progresistas” o “nacionales”- nos plantean una conclusión de hierro: desde la elemental defensa del derecho al trabajo, nuestras aspiraciones exigen de nuestra organización política independiente.
 La Plaza defenderá al Frente de Izquierda como alternativa política, y como frente unido de la izquierda y los luchadores obreros contra los partidos capitalistas y su Estado.
 Una lucha que une a la clase obrera continental e internacional.
 El Partido Obrero e Izquierda Socialista, integrantes del Frente de Izquierda, junto a Rompiendo Cadenas, la CRCR, sindicatos y delegados combativos y del clasismo, te convocamos a esta cita de lucha.
 Domingo 1°, a las 15:30 horas, en Plaza de Mayo.

La Izquierda trae la lucha de los trabajadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego al Congreso


HOY - 15 HS - DIPUTADOS DEL FIT CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA CON GREMIOS DE ESAS PROVINCIAS 
 La Izquierda trae la lucha de los trabajadores de Santa Cruz y Tierra del Fuego al Congreso
Los Diputados del FIT, Néstor Pitrola, Pablo López y Soledad Sosa, por el Partido Obrero, y Myriam Bregman, por el PTS, convocan a Audiencia Pública para el día de hoy, jueves 28 de abril, a las 15 horas, en la sala 5 del piso 3, para acompañar el reclamo de trabajadores docentes, estatales y jubilados que están dando una importante y masiva lucha contra el ajuste de Rosana Bertone en Tierra del Fuego y de Alicia Kirchner en Santa Cruz. 

 Viajarán delegaciones de diferentes gremios de ambas provincias, entre ellos el Sutef (docentes de Tierra del Fuego), ADOSAC (docentes de Santa Cruz), CTA Santa Cruz, Municipales y de la Construcción (Sitraic) de dicha provincia.
 Pitrola declaró: “En Tierra del Fuego, los trabajadores ya llevan más de 45 días de acampe contra el paquete de ajuste que incluye despidos, rebajas salariales, la eliminación del 82% móvil y el aumento de la edad jubilatoria. Esta Audiencia, en la que participarán organizaciones sindicales y de derechos humanos, será un pronunciamiento político contundente por el triunfo de todas sus reivindicaciones”.
 Por su lado, López señaló: “Los docentes santacruceños, agremiados en Adosac, resolvieron en su congreso rechazar la conciliación obligatoria y parar por 48 horas ayer miércoles y hoy jueves, junto a otros gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical. En este marco de enorme movilización, realizamos esta Audiencia para reforzar la lucha por un salario igual a la canasta familiar, contra el ataque a la caja previsional y contra los despidos, para que la crisis la paguen los que vaciaron el país con los Lázaro Baez y las empresas offshore. Es muy claro que el ajuste es común a los gobiernos macristas y kirchneristas, los trabajadores nos tenemos que unir para derrotarlo”.

 Para comunicarse Néstor Pitrola 1553242356 Pablo López (0387) 155008610

El Partido Obrero participará de la marcha del 29/4 en una columna independiente


ACTO - MAÑANA VIERNES - 13 HS
 El Partido Obrero participará de la marcha del 29/4 en una columna independiente
Mañana, viernes 29/4, el Partido Obrero marchará al acto de las centrales sindicales con la bandera “por un paro nacional”, en una columna independiente junto a sindicatos combativos que saldrá a las 13 hs desde el Ministerio de Economía.

 “No consideramos, como dijo Moyano, que sea “prematuro” para un plan de lucha. Por el contrario, es urgente, frente a los 150 mil puestos de trabajo perdidos, una inflación del 40%, aumentos salariales y jubilatorios muy por debajo de ese número, reforma regresiva de ganancias, etc. Moyano anticipa que abortará cualquier lucha por los reclamos obreros”, dijo Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero.
 El Diputado Néstor Pitrola dijo que “la orientación “parlamentarista” de la burocracia sindical ha llegado a su inexorable fracaso. El reemplazo de una supuesta ley de prohibición de despidos por de una ley de beneficios impositivos a empresarios muestra a todos los trabajadores que terminar con los despidos será producto de su lucha y no de un Congreso dominado por el lobby político de los capitalistas. Es lógico, quienes votaron el pacto buitre acompañan ahora el ajuste que le corresponde, contra la clase obrera.”
 El 1ro de mayo el Partido Obrero realizará un acto en Plaza de Mayo donde reclamará un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores, y defender la independencia política de los trabajadores de los partidos del ajuste.

 Para comunicarse Néstor Pitrola 1553242356

miércoles, 27 de abril de 2016

El bloque de diputados provinciales del FPV-PJ adhiere y convoca a la marcha del 29 de abril en apoyo al pueblo trabajador y contra los despidos


MOVILIZACIÓN DE LAS CINCO CENTRALES SINDICALES 
 El bloque de diputados provinciales del FPV-PJ adhiere y convoca a la marcha del 29 de abril en apoyo al pueblo trabajador y contra los despidos 
 En el marco de fuertes medidas neoliberales, adoptadas por el gobierno actual, el bloque FPV-PJ de la Cámara Baja bonaerense se sumó a la convocatoria, impulsada por la CGT Azopardo, la CGT Alsina, la CGT Azul y Blanca, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, “porque es en defensa y resguardo de los derechos del pueblo”. 
--------- 
 En sintonía con lo proclamado durante la “Jornada de Reflexión y Debate” del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, que tuvo lugar el pasado sábado en la ciudad de San Nicolás, el bloque de diputados provinciales del FPV-PJ convoca a ciudadanos y ciudadanas de todo el país a movilizar, junto a las cinco centrales sindicales, este viernes 29 de abril.
 La cita será a las 15 hs frente al Monumento al Trabajo, en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 “Adherimos a esta marcha en apoyo a todo el pueblo trabajador y porque creemos ineludible que el gobierno nacional ejecute de manera urgente las medidas necesarias para frenar el ajuste y la ola de despidos masivos, originados tanto en el ámbito estatal como en el privado”, manifestaron.
 Desde esta bancada, que encabeza Walter Abarca e integran Valeria Amendolara, Mauricio Barrientos, Manuel Elías, Marcelo Feliú, Rodolfo Iriart, Alejandra Martínez, Ricardo Moccero, Liliana Pintos, Andrés Quinteros, Eva Ramírez, Mariano San Pedro y Alicia Sánchez, abrazaron la consigna del PJ bonaerense: “Ni un despido más. Ni un derecho menos”.
 En ese sentido, rechazaron el desmantelamiento de la estructura productiva “que hemos construido en los últimos 12 años” y que ha sido generadora de trabajo genuino, de desarrollo local y regional. Asimismo, expresaron que es menester defender la industria nacional estratégica y sus fuentes de trabajo, tal como el caso de Atucha y la cadena productiva del acero.
 “Hay que terminar con la idea de que los despidos y los tarifazos son la única opción que le queda al gobierno. Por eso, seguiremos trabajando para cuidar la producción, los puestos laborales y el consumo popular; para defender los derechos de la gente y enfrentar estas políticas neoliberales, fundamentadas en un falso proceso de normalización”, sentenciaron.
 También sostuvieron que “la apertura de las importaciones desmantela nuestras fuentes de trabajo nacional, incrementando el desempleo y los índices de pobreza”.
 Por último, subrayaron: “Acompañamos la convocatoria de las cinco centrales de los trabajadores en defensa y resguardo de los derechos del pueblo”.

 La Plata, miércoles 27 de abril de 2016 
 CONTACTO DE PRENSA – DIP EVA RAMÍREZ 
Eliana: 0221-15-4551397

“Vidal tiene que dar una salida al cierre de TecPlata. Esa terminal existe luego de una mega inversión de fondos públicos”


COMISIÓN DE TRABAJO DE DIPUTADOS APROBÓ RESOLUCIONES POR TEC PLATA 
“Vidal tiene que dar una salida al cierre de TecPlata. Esa terminal existe luego de una mega inversión de fondos públicos” 
Guillermo Kane, diputado del Partido Obrero en el Frente de izquierda, anunció que la Comisión de Trabajo aprobó una declaración unificada rechazando los despidos en TecPlata e instando a la Provincia a sostener los puestos de trabajo, y una solicitud de informes de su autoría indagando las causas por las cuales la empresa rechazó contratos e interrumpió los ya firmados, mantenía a los trabajadores fuera del convenio colectivo de trabajo y procedió al cese total de operaciones por al menos dos años. 

“Vidal no puede desconocer que estamos ante una especulación empresarial en función de operar en el futuro con menores costos, que deja a 140 familias sin sustento cuando la Provincia ha invertido fondos millonarios para garantizar su actividad. La solicitud de informes aprobada hoy indaga acerca de las razones por la cual se permite dicha especulación a ITCSI, y si ello no constituye una violación al contrato de concesión del puerto y por lo tanto no amerita su recisión”, afirmó Kane.
Al finalizar, el dirigente del Partido Obrero llamó a “acompañar la lucha de los trabajadores de TecPlata, a quienes deben garantizarse las continuidad laboral bajo convenio, sin por ello premiar a la empresa que hoy especula con el cese de actividades en la terminal de contenedores. Hemos presentado en la Legislatura un proyecto de ley prohibiendo los despidos y las suspensiones para que la crisis no sea costeada con la pérdida de miles de puestos de trabajo”.

Para comunicarse: Guillermo Kane: 011-1540424812 Contacto de Prensa: Carlos: 221 155404662

LA CTA CAPITAL SE MOVILIZA EL 29/4 CONTRA LOS DESPIDOS Y EL AJUSTE


MARCHA - PRÓXIMO VIERNES 29 DE ABRIL - 12 HS 
 LA CTA CAPITAL SE MOVILIZA EL 29/4 CONTRA LOS DESPIDOS Y EL AJUSTE 
 La Central porteña convoca a participar del acto de todas las Centrales en el Monumento al Trabajo. La convocatoria será este viernes 29 de abril, a las 12 horas, en la esquina de Avenida San Juan y Paseo Colón. 

 En el marco del Plan de acción de la CTA autónoma contra los despidos, el ajuste (aumento de precios e inflación), 82%móvil para los trabajadores jubilados, contra todo impuesto al salario, convocatoria urgente al Consejo del Salario y la urgente asistencia a los millones de compatriotas en situación de pobreza.
 Con estas consignas la CTA se movilizó el 24 de febrero, el 29 de marzo y el 19 de abril.
 Del mismo modo, el próximo viernes, en unidad de acción junto al resto de las Centrales y en un acto de homenaje al 1ro de Mayo, la CTA Autónoma va a ratificar la necesidad de construir un Paro Nacional para parar el ajuste y los despidos.

 Para entrevistas: José Pepe Peralta, Sec General CTA Capital (15 4188 7801)

Se reabre la discusión salarial en la Provincia: el SOEME pide aumento del 40% y una reparación económica


Se reabre la discusión salarial en la Provincia: el SOEME pide aumento del 40% y una reparación económica 
 Los reclamos se formalizarán mañana durante una audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria que se dictó en el conflicto entre el gobierno bonaerense y los auxiliares de la educación. Pedirán un plus equivalente al 50% del salario en compensación por los daños ocasionados a 65 mil trabajadores con los abusivos descuentos ordenados por Vidal 

 Luego de la intimación vía carta documento que la semana pasada realizó el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación (SOEME), finalmente el ministerio de Trabajo bonaerense citó para mañana a los representantes del gremio que conduce el ingeniero Marcelo Balcedo en el marco de la conciliación obligatoria que había sido dictada por el conflicto con los auxiliares de la educación.
 La reunión se produce luego de que la Cámara en lo Contencioso Administrativo dejó firme la medida cautelar dictada por el juez Luis Federico Arias, que ordenó el no cierre de las paritarias y la continuidad de las negociaciones salariales.
 Desde el SOEME realizaran una serie de reclamos abarcativos a todos los gremios encuadrados en la ley 10.430. Concretamente, plantearán que se debe dar cumplimiento inmediato a lo establecido por la Justicia, para lo cual se tiene que reabrir las paritarias con la participación de todos los gremios estatales que, cabe destacar, la semana pasada estuvieron reunidos en la sede del SOEME. Allí acordaron pedir una audiencia con la gobernadora Vidal.
 Balcedo anticipó que, en consonancia con el planteo de la mayoría de los gremios estatales, el SOEME reclamará un aumento del 40% retroactivo al mes de enero, lo que va en consonancia con el índice real de inflación que se ha visto retroalimentado por los tarifazos dispuestos por el gobierno nacional y provincial. Asimismo, se solicitará una cláusula de revisión para que las paritarias vuelvan a abrirse en julio en función de negociar nuevo aumentos que vayan en sintonía con la evolución del costo de vida.
 Asimismo, el SOEME exigirá una compensación por única vez, equivalente al 50% del salario, que sirva de reparación por el abusivo descuentos aplicado por el gobierno de Vidal a más de 65 mil auxiliares, en lo que fue una clara represalia por el plan de lucha desplegado por el sindicato liderado por Balcedo y por ATE.
 Cabe destacar que los descuentos fueron indiscriminados y también afectaron a trabajadores que no realizaron ningún tipo de protesta. Ello llevó a que la auxiliar Yolanda Mercedes, al ver que en su cuenta sueldo había sólo 40 pesos, sufriera un infarto y muriera en una clínica de Mar del Plata. Por ello, el SOEME realizó una demanda para que se investigue las responsabilidades de los funcionarios que decidieron aplicar esa quita.
 “La demanda penal seguirá su curso, queremos que los responsables de ese descuento criminal den explicaciones a la Justicia”, concluyó Balcedo.
 Desde el SOEME también plantearán:
 -Sede central de la Dirección de Escuelas: blanqueo de las horas extras, remunerativas y bonificables (bonificación del 125%) para que pasen a conformar parte del sueldo.
 -Actualización del valor del viatico que actualmente es de $190 por día.
 -Pase a planta permanente de los trabajadores precarizados
 -Llamado a concurso para la cobertura de los cargos vacantes de jefaturas y subdirecciones.
 -Régimen horario de 40 horas semanales para todos los cargos jerárquicos.
 Trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social:
 -Régimen de 48 horas semanales para todos los trabajadores de las Unidades de DesarrolIo Infantil (UDIS) y Casas del Niño.
 -Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia: 125% en bonificación por Tareas Especiales; pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados por la naturaleza de la función; e ingreso en situación de revista de todos los trabajadores que tienen contacto con menores con causas penales o en situación de riesgo.
 -Oposición a la reducción del cupo de horas extras debido a que las mismas en los Centros de Alojamiento existen por la falta de personal en los centros de alojamiento.
 -Conformación de una comisión técnica para la elaboración definitiva de un estatuto que regule la labor de todos los trabajadores de la Minoridad.
 -Para más información: Guillemo Chávez, apoderado del SOEME: 0111550152333

martes, 26 de abril de 2016

Frigerio: “Todas las medidas que apunten a crear empleo que genere riqueza y pague buenos salarios, va a ser apoyada”


Martes, 26 de Abril de 2016 
 Frigerio: “Todas las medidas que apunten a crear empleo que genere riqueza y pague buenos salarios, va a ser apoyada” 
 El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, marcó diferencias hoy con el proyecto de ley que se discutirá mañana en el Senado que prevé la prohibición de despidos y remarcó que esa iniciativa “podría entorpecer algunas de las propuestas de inversión” en el sector privado.

 “Compartimos una preocupación en común con los gobernadores y los intendentes para cumplir con nuestro principal objetivo de gobierno que es la disminución de la pobreza. Para eso no hay una solución alternativa a la de generar trabajo, que es la obsesión del Presidente y su equipo de gobierno. Todas las medidas que apunten a crear empleo, sobre todo el empleo que genera riqueza y que paga buenos salarios, va a ser apoyada".
 "Entendemos que las medidas que se están discutiendo en el Congreso no van en este sentido, sino todo lo contrario”, subrayó Frigerio en diálogo con la prensa durante una conferencia en Casa Rosada.
 El ministro recalcó que la iniciativa que busca aprobar la oposición en el Congreso “en el pasado ya ha demostrado que no es una solución” al tiempo que aseguró que gobernadores e intendentes “en gran medida comparten nuestra preocupación, porque son los que están más involucrados con las decisiones de inversión”.
 “La idea es la de generar políticas para incentivar la creación de empleo. En esa línea esta el proyecto de ley de empleo joven y otros que próximamente vamos enviar al Congreso. Debe estar también el compromiso de todos para que hasta tanto se desarrollen los procesos de inversión que ya se comienzan a plasmar, tengamos mucho cuidado respecto al trabajo de cada uno de los argentinos”, cerró Frigerio.

 CRÉDITO FOTOGRÁFICO // Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda

Mons. Lozano escuchó las preocupaciones de los movimientos sociales


Mons. Lozano escuchó las preocupaciones de los movimientos sociales 
Martes 26 Abr 2016 | 07:53 am
 Buenos Aires (AICA): El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lozano, y el secretario ejecutivo del organismo, presbítero Adalberto Odstrcil, recibieron a referentes de movimientos sociales en la sede episcopal del barrio porteño de Retiro, donde los líderes de las organizaciones les transmitieron su preocupación por las situaciones de conflicto, el avance de la inflación, la suba de precios en los medicamentos, el crecimiento de la pobreza, el narcotráfico y la pérdida de puestos de trabajo registrado e informal.

 El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (Cepas), monseñor Jorge Lozano, y el secretario ejecutivo del organismo, presbítero Adalberto Odstrcil, recibieron a referentes de movimientos sociales.
 La reunión se realizó este lunes 25 de abril en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, del barrio porteño de Retiro, donde analizaron la realidad social del país.
 Los referentes de los movimientos populares advirtieron sobre situaciones de conflicto y preocupaciones concretas como el avance de la inflación, la suba de precios en los medicamentos, el crecimiento de la pobreza, el narcotráfico, la pérdida de puestos de trabajo registrado e informal.
 “Existe un agravamiento de la situación social en los últimos meses, que se suma a la insuficiencia de los anuncios presidenciales para paliar la crisis en los barrios más humildes”, sostuvieron ante el obispo y el sacerdote de la Pastoral Social.
 Asimismo, anticiparon que este martes presentarán en el Congreso, ante diputados nacionales de la oposición, una serie de propuestas a fin de que se declare la “emergencia social” y buscar alternativas de contención para los sectores más vulnerables.
 Monseñor Lozano y el padre Odstrcil escucharon también la inquietud de los movimientos obreros frente a la situación de los jubilados y la niñez, además del aumento de las tarifas y su repercusión en la pequeña empresa y los comercios de los barrios.
 Por los movimientos sociales participaron: Esteban Castro, secretario general CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), Jaqueline Flores, MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos)-CTEP; Gildo Onorato, Movimiento Evita- CTEP, Nicolás Lista, CTD (Coordinadora Trabajadores Desocupados) Aníbal Verón-CTEP, Juan Carlos Alderete, CCC (Corriente Clasista y Combativa), Amancay Ardura, CCC, Freddy Mariño, CCC, Daniel Menéndez, Barrios de Pie, Fernando Hueso, Barrios de Pie y Norma Morales, Barrios de Pie.
 Informes: www.pastoralsocial.org.ar.+

El Episcopado expresó su cercanía con las miles de familias afectadas por las inundaciones


El Episcopado expresó su cercanía con las miles de familias afectadas por las inundaciones 
Martes 26 Abr 2016 | 12:09 pm
Buenos Aires (AICA): La Conferencia Episcopal Argentina volvió a expresar su “cercanía y acompañamiento” con las miles de familias afectadas por las inundaciones provocadas en las últimas semanas por las lluvias intensas y el desborde de los ríos en al menos siete provincias, y consideró “necesario seguir acompañando a los damnificados con la oración y solidaridad”, por lo que alentó a “continuar colaborando a través de las Cáritas, parroquias locales y los Equipos de Emergencia Nacional y Regionales de Cáritas Argentina”. 

 La Conferencia Episcopal Argentina volvió a expresar su “cercanía y acompañamiento” con las miles de familias afectadas por las inundaciones provocadas en las últimas semanas por las lluvias intensas y el desborde de los ríos en al menos siete provincias, y advirtió sobre las consecuencias, entre ellos cientos de personas evacuadas, que produjo el fenómeno climático.
 “El drama no termina cuando comienzan a bajar las aguas o cesa la lluvia. El regreso a los hogares es paulatino y la limpieza y reconstrucción de las zonas afectadas implica recursos y esfuerzos”, recordó.
 Por esto, la Comisión Ejecutiva del episcopado consideró “necesario seguir acompañando a los damnificados con nuestra oración y solidaridad” y alentó a “continuar colaborando a través de las Cáritas, parroquias locales y los Equipos de Emergencia Nacional y Regionales de Cáritas Argentina”.
“En el Año Santo de la Misericordia, sigamos haciéndonos cercanos con nuestra oración y presencia”, subrayó.
 El episcopado estimó que ésta es una ocasión también para “reflexionar en torno al cuidado de nuestra casa común porque, como nos ha expresado el papa Francisco en Laudato si': ‘todo esto nos ayuda a darnos cuenta de que cualquier acción sobre la naturaleza puede tener consecuencias que no advertimos a simple vista’”.
 “Encomendamos a la intercesión de María Santísima de Luján al pueblo de Dios que sufre esta situación para que ella nos cubra con su manto y amor maternal”, concluyó.+

COMUNICADO DE PRENSA DE CAMIONEROS


26 DE ABRIL DE 2016 
 COMUNICADO DE PRENSA 
 EL SINDICATO Y LA FEDERACION DE CHOFERES DE CAMIONES, comunica que desde las primeras horas del día, se esta llevando una medida de fuerza en la empresa PEÑAFLOR, en las provincias de San Juan, Mendoza y Buenos Aires, la misma responde a que esta empresa ha contratado personal en negro, asi como irregularidades en la liquidación de haberes de los compañeros encuadrados en nuestro convenio, una vez mas estaremos junto a los trabajadores en su legitimo reclamo.

MARCELO APARICIO
Sec. Gremial e interior 

 PABLO MOYANO 
Sec. Gral. Adjunto

Héctor Yuyo López / Prensa y Difusión / Cel.: (011) 15-4916-0224 
www.soloprensaydifusion.com.ar

Impulsan una “Ley alternativa no sancionatoria” contra los despidos


URGENTE - PROPUESTA SUPERADORA 
 Impulsan una “Ley alternativa no sancionatoria” contra los despidos 
 Se trata de una iniciativa del Diputado Nacional Alejandro Grandinetti, quien es además Vicepresidente del Bloque de Diputados del Frente Renovador UNA, frente al proyecto contra los despidos impulsado por otras fuerzas de la oposición. Anunció que buscarán impulsar una propuesta alternativa (basada en beneficios impositivos e incentivos) dirigida a las pequeñas y medianas empresas. 

 El Legislador Nacional adelantó que “la alternativa, que sería tratada en comisión en dos semanas, buscará la continuidad de la emergencia ocupacional hasta el 30 de junio de 2018 y gira en torno a posibles alicientes impositivos para aquellas empresas, particularmente las pymes, que mantengan o incrementen su dotación de personal en relación a noviembre del año pasado”.
 Además, explicó que “el texto prevé también que, en el caso de las grandes empresas, deberían solicitar durante los próximos dos años la aprobación del Ministerio de Trabajo de la Nación para despedir sin justa causa”.
 A su vez, Grandinetti señaló que su propuesta sostiene que “quien incremente personal podrá descontar un Salario Mínimo, Vital y Móvil adicional por cada trabajador nuevo y si ese empleado es de 18 a 25 años o mayor de 45 años, se descontaría un SMVM y medio” y agregó que también se propone “la creación de un registro de elegibilidad para que las pymes accedan a beneficios tales como aplicar saldos de libre disponibilidad con la AFIP contra obligaciones previsionales, priorizar a esos pequeños productores en la adjudicación de líneas créditos de inversiones productivas y beneficiarlos para la contratación de servicios o compras por parte del Estado”.
 Además, la iniciativa promueve otorgar rango de Ley al Programa de Recuperación Productiva (REPRO), que aquellas empresas que incorporen programas sociales descuenten el 50 % del haber en concepto de impuestos y que, a su vez, ese porcentaje para las pequeñas industrias sea del 100 %.
 En ese sentido, el representante parlamentario por la provincia de Santa Fe reconoció que el proyecto plantea una doble solución porque “por un lado, busca resolver la crisis de los despidos y, por el otro, da respuestas concretas ante la crítica situación que atraviesan las pymes, que son las generadoras del 70 % del empleo del país”.
 El referente del massismo en la cámara baja afirmó que “la idea es trabajar sobre una iniciativa superadora y no sancionatoria, para evitar que las empresas busquen esquivar los resortes legales que impondría la Ley antidespidos y decidan no tomar empleo y profundizar el trabajo en negro”.
 Finalmente, el Diputado Grandinetti explicó que su propósito “no surge de ningún acuerdo con el Macrismo, sino que nace como un proyecto constructivo que ofrece una alternativa concreta al Gobierno”, porque agregó que “la intención no es presionar para empantanar las políticas del Ejecutivo Nacional, sino construir una alternativa viable en beneficio de todos los sectores”

 ALEJANDRO GRANDINETTI - DIP. NAC 
 0341 - 155104706

lunes, 25 de abril de 2016

La Universidad Siglo 21 brinda recomendaciones para que los niños utilicen las Redes Sociales de forma segura


La Universidad Siglo 21 brinda recomendaciones para que los niños utilicen las Redes Sociales de forma segura 
 Los consejos de la universidad buscan orientar a los padres sobre la seguridad informática y el cuidado de la privacidad de sus hijos. 

 Buenos Aires, abril de 2016.- Entrar al mundo del mensaje instantáneo, las salas de chat, los blogs, las redes sociales, los foros de discusión, resulta apasionante. Da la sensación que todos esos datos son personales y privados, pero, si no se toman las medidas de seguridad necesarias, esta información se vuelve pública y accesible.
 En este contexto, la Universidad Siglo 21, la institución educativa privada más elegida por los argentinos, brinda una serie de recomendaciones para orientar a los padres en materia de seguridad informática y sobre el cuidado de la privacidad de sus hijos. Haciendo hincapié en la importancia de que haya un adulto que acompañe, ayude, enseñe y supervise los actos de los más chicos, acerca tips para favorecer el diálogo y protegerlos:
 - Ubicar la PC y/o los dispositivos móviles en espacios comunes. Esto favorece el estar atentos y alertas a los sitios que visitan y las acciones que realizan.
 - Activar el antivirus y los filtros de control parental para bloquear el acceso a páginas con contenidos no aptos para menores. Navegadores actuales como los de Google, Microsoft, Yahoo, entre otros, permiten realizar estos filtros de forma muy sencilla.
 - Cuando se crea un perfil en una red social, configurar adecuadamente la privacidad para que el contenido que se publique sólo pueda ser visto por sus amigos, que son quienes conocen personalmente.
 - En cuanto a las actividades diarias, no es conveniente subir fotos que muestren donde viven, información del colegio y actividades deportivas o de esparcimiento que tienen una programación semanal, así como eventos o reuniones a las que asistirán.
 - Si disponen de un teléfono móvil, se debe desconectar la opción de geolocalización, de esta forma las publicaciones no revelan el lugar donde se encuentran en el momento de publicar en las redes.
 - Cuando se comparten archivos en la red, éstos no solo puede contener virus, sino que dejan una ventana abierta para que localicen la PC o el dispositivo móvil. Instalar un software confiable y un antivirus es la primera medida, pero luego de compartir el archivo se debe cerrar la sesión de trabajo, para mayor precaución.
 - Cuando se identifican personas o acciones que perjudican a los demás se debe denunciar. Muchas redes sociales cuentan con políticas de contenido. Cuando un niño detecta alguna publicación o acción que siente que lo daña, es imprescindible que pueda comunicarlo a los padres, familiares adultos o maestros.
 - En cuanto a los contenidos que se publican es necesario ser respetuosos y educados con los demás. Lo que se publica o comunica puede herir o dañar a las personas que queremos y por más que luego lo borremos, esos contenidos quedan en la red, además puede haber sido compartida por otros, con lo que perdemos el control de lo publicado.

Charla gratuita con Juan Tonelli


ATENCIÓN - INVITACIÓN 
 Charla gratuita con Juan Tonelli 
 El escritor los invita a participar de la cobertura del encuentro a desarrollarse el próximo miércoles 27 de abril. 

 La cita se desarrollará desde las 19 hs en la librería Dain Usina Cultural, ubicada en la calle Nicaragua 4899, esquina Thames, en el barrio de Palermo.
 El autor, quien se caracteriza por desandar desde lo fantástico las situaciones más complejas de la vida real, se encuentra en el preludio de la presentación de su primer libro de cuentos, que llegará a todas las librerías del país en septiembre próximo.
 Tonelli disertará en ese espacio cultural con entrada libre y gratuita y mantendrá una interacción permanente con todos los presentes.
 Los esperamos!
 MIÉRCOLES 27/04 - 19 HS LIBRERÍA DAIN USINA CULTURAL - NICARAGUA 4899
PALERMO - CABA

 PARA COORDINAR PRESENCIA Y ENTREVISTAS - COMUNICARSE A TRAVÉS DE WHATSAPP AL 15 4 477 6895

El Parlasur sesiona en Montevideo y celebra los 25 años del MERCOSUR


HOY Y MAÑANA 
El Parlasur sesiona en Montevideo y celebra los 25 años del MERCOSUR 
 Fernanda Gil Lozano, Diputada argentina del Parlamento del Mercosur por el Frente UNA, formará parte de la XXXVII Sesión ordinaria a realizarse mañana, martes 26 de abril , desde las 9 horas, en el palacio legislativo ubicado en Montevideo, Uruguay. En tanto, hoy lunes 25 de abril, a partir de las 11 horas en la sede del órgano legislativo regional, Cancilleres, Parlamentarios y autoridades oficiales participarán en la Ceremonia Protocolar de Conmemoración del vigésimo quinto Aniversario de la firma del Tratado de Asunción, encabezada por la Presidencia Pro-Tempore de Uruguay (PPTU). 

 Por su parte, también hoy, a partir de las 15 hs, la Legisladora internacional participará, junto al resto de los representantes de todos los estados parte, de las reuniones de las Comisiones Permanentes del PARLASUR en las Salas del Edificio José Artigas. Simultáneamente, la Mesa Directiva del PARLASUR se reunirá en la Sala de Ministros del Senado del Palacio Legislativo, para continuar trabajando sobre la agenda establecida.
 En dichos encuentros, la referente femenina del Frente Renovador -UNA adelantó que “se procederá a la elección de las autoridades de cada comisión, a la designación del secretario, se dará entrada a los asuntos girados por el pleno del Parlasur y se disertará sobre el plan de trabajo para este año”.
 En ese sentido, destacó que “una vez que se conformen todas las comisiones se comenzará a trabajar a pleno para dar tratamiento a diferentes normas relacionadas con la totalidad de las problemáticas que atañen a la región”
 Gil Lozano anticipó que los parlamentarios de Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia, buscarán avanzar en la “homologación de la legislación”, algo que recalcó que “será arduo pero sumamente importante de cara al futuro en el marco de las relaciones entre todos los integrantes del bloque regional”.
 Además, al final de la tarde, alrededor de las 17:30 horas, está pautado un evento organizado en Conmemoración del 25° Aniversario de la firma del Tratado de Asunción, en la Sala N° 17 “Paulina Luisi”, también del Edificio José Artigas, que contará con la palabra de los Cancilleres de los Estados Partes del MERCOSUR y de calificados especialistas en materia de integración regional.
 En tanto, mañana, martes 26 de abril, entre las 9 y las 14 horas, se realizará la XXXVII Sesión Ordinaria del PARLASUR, donde dará apertura el Señor Presidente de la Cámara de Diputados de la Republica Oriental del Uruguay, Dr. Gerardo Amarilla. Al comienzo de la asamblea legislativa se aprobará el Acta de la Sesión pasada.
 Allí también se dará lectura y se aprobará el correspondiente Orden del Día para esta Sesión, dentro de la cual se encuentra la aprobación de la integración de las Comisiones Permanentes y la aprobación para el establecimiento de un convenio entre el PARLASUR y el Comité Latinoamericano de Parlamentos Municipales.
 Para mañana martes, se tiene prevista la trasmisión de las Sesiones en los tres idiomas oficiales del Parlamento del MERCOSUR (español, portugués y guaraní) en forma simultánea.
 Las transmisiones podrán ser seguidas a través de la página web del Parlamento del MERCOSUR en Internet (www.parlamentodelmercosur.org) y Antel VeraTV (http://tv.vera.com.uy) a partir de las 9 horas.

 PARA ENTREVISTAS: Fernanda Gil Lozano - Diputada Parlasur Cel: 11-57714512

domingo, 24 de abril de 2016

Rossi aseguró que “se respira angustia e incertidumbre” por las medidas económicas implementadas por Macri





Venado Tuerto, 24 de abril de 2016 
 Rossi aseguró que “se respira angustia e incertidumbre” por las medidas económicas implementadas por Macri 
 El Parlamentario del Mercosur, Agustin Rossi, visitó la ciudad de Venado Tuerto, recorrió los barrios San Vicente y Tiro Federal donde dialogó con los vecinos. La visita concluyó con una charla titulada “El regreso de Cristina y los 120 días de Macri”, que se realizó en la Casa del Bicentenario. 
 “Se respira angustia e incertidumbre por las medidas económicas implementadas por Macri”, aseveró Rossi al analizar los 120 días de gobierno de CAMBIEMOS. 
 Asimismo manifestó “es palpable el creciente deterioro social: Las PYMES ven reducidas sus ventas, no tienen crédito, le aumentaron los costos, muchas están pensando en cerrar y ‎los comercios no venden nada, aumentaron sus costos y piensan en despedir trabajadores” 
 Además, el dirigente santafesino remarcó la importancia de seguir la iniciativa del Frente Ciudadano propuesto por Cristina Fernández de Kirchner: “tenemos que generar puntos de consensos para defender los derechos de todos los argentinos, sin distinción de bandería política”
 Estuvieron presentes en la charla, el intendente de Venado Tuerto José Luis Freyre, la Senadora Nacional Marilin Sacnun, el diputado provincial Julio Eggimann, presidentes comunales de las localidades de San Gregorio, Murphy, Carmen, María Teresa y los referentes de Venado Tuerto Ramiro Prats y Marcela Fumale.

 WEB Oficial: www.agustinrossi.com.ar

sábado, 23 de abril de 2016

Los Súper chinos exigen ser incluidos en los nuevos Precios Cuidados


URGENTE - RECLAMO 
Los Súper chinos exigen ser incluidos en los nuevos Precios Cuidados 
 Miguel Ángel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina (FESACH), manifestó su preocupación ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno Nacional en el marco del inminente relanzamiento del programa de precios acordado entre el Estado y los grandes supermercados. La gestión macrista ya confirmó que anunciará la continuidad del acuerdo el próximo 7 de mayo y que su aplicación se mantendrá hasta la primera semana de enero del año próximo. 

 Los súper chinos visibilizaron el reclamo en conjunto con otros centros de almaceneros, asociaciones de diferentes puntos de proximidad, y representantes de pequeñas y medianas industrias del rubro alimenticio. Señalan que hasta el momento nunca fueron recibidos, a pesar de las reiteradas solicitudes públicas y privadas.
 En 2015, los supermercados de origen chino se alejaron del programa porque manifestaban que el Kirchnerismo les negaba la participación y nunca escuchó sus reclamos, a pesar de que constituyen una parte muy importante de la cadena de comercialización. También denunciaban, en ese entonces, que se fomentaba la cartelización de los grandes supermercados e industrias en detrimento de los autoservicios de proximidad y las pymes.
 Ahora, a tan sólo dos semanas de la puesta en marcha de la nueva etapa, Calvete le volvió a solicitar a la Subsecretaria de Comercio Interior de la Nación, dependiente de la Secretaría de esa misma área, “ser incluidos en la medida” y que no se “repita la fórmula trunca del gobierno anterior”.
 En ese sentido, expresó que “los funcionarios deben tener en cuenta que la falta de organización, la comercialización concentrada en establecimientos de amplia superficie (Coto, Carrefour, La Anónima, Grupo Cencosud y Wal-Mart), la especulación de industrias y la escasa participación de las pymes y de los autoservicios de proximidad, sumadas a la baja penetración que el programa tuvo en el interior del país, han sido, hasta hoy, las principales causas que han llevado al fracaso a esa iniciativa oficial de control de precios”.
 El representante de los autoservicios propiedad de residentes chinos señaló que “para revertir eso es necesario generar un nuevo escenario con políticas que incluyan a todos los eslabones, y que permitan la convivencia de los pequeños productores en general, de los hipermercados y pequeños puntos de venta, de representantes de las economías regionales y de las cámaras de comerciantes”.
 En consonancia, explicó que “para lograrlo se debería buscar un acuerdo marco entre ellos, lo que permitiría la incorporación de nuevos actores y arrojaría una mayor competencia, siendo ésta última la principal herramienta contra la inflación”. En ese marco, advirtió que “es fundamental que las autoridades escuchen los reclamos”.
 Si bien el referente del supermercadismo de proximidad aclaró que “hay muy buena predisposición del sector para volver a sumarse el plan estatal”, también aclaró que formarán parte “solo si el Gobierno convoca al diálogo a todos los sectores y se incluyen políticas regionales y municipales para vincular e instrumentar el desarrollo de los Precios Cuidados con Pymes locales”.
 De ese modo, expresó que la intención es “fomentar las economías de cada región, para universalizar el programa en todo el país y favorecer e incentivar el desarrollo de los pequeños productores”. A su vez, destacó que “hay muchos municipios que quieren impulsar sus empresas”, lo que permitiría generar “mayor empleo y competitividad”.
 Por todo esto, finalmente, Miguel Calvete reiteró la necesidad de “ser escuchados por los funcionarios nacionales” porque consideró que “únicamente de ese modo, el Gobierno podrá conocer y evaluar las propuestas tendientes a corregir las falencias del plan estatal y ampliar su expansión, para lograr que el acuerdo realmente pueda llegar a todos los sectores y no vuelva a fracasar”.

 MIGUEL ANGEL CALVETE: 155-007-0888 O AL 155-306-6106 
 NUESTRAS OFICINAS: 011 - 5218-8650/8667 
 www.fesach.org

Rossi visitó vecinos damnificados por las inundaciones

Santa Fe, 22 de abril de 2016 
 En Santa Fe y Santo Tomé 
 Rossi visitó vecinos damnificados por las inundaciones 
 El Parlamentario del Mercosur, Agustín Rossi, visitó hoy a vecinos damnificados por las inundaciones en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. 
 Allí, con el Diputado Provincial Leandro Busatto y el Concejal de Santa Fe Juan Cesoni, dialogó con los vecinos y vecinas el barrio El Sabalito de la capital santafesina como así también caminó las zonas afectadas del barrio santotomesino de Adelina Oeste.
 Cabe destacar que en ambas visitas se hizo entrega de alimentos recolectados para los santafesinos que se encuentran atravesando dicha situación de emergencia.

 IMPORTANTE: Se seguirán recibiendo donaciones de alimentos no perecederos, agua mineral, elementos de limpieza, ropa, colchones en la ciudad de Santa Fe, calle Urquiza 1537, de 8 a 13.30 

WEB Oficial: www.agustinrossi.com.ar

viernes, 22 de abril de 2016

“ LOS INTRANSIGENTES DENUNCIAN FLEXIBILIZACIÓN LABORAL EN EL EMPLEO PÚBLICO PROVINCIAL Y LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO NRO. 230/16 DE LA GOBERNADORA VIDAL"


“ LOS INTRANSIGENTES DENUNCIAN FLEXIBILIZACIÓN LABORAL EN EL EMPLEO PÚBLICO PROVINCIAL Y LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO NRO. 230/16 DE LA GOBERNADORA VIDAL" 
 “La decisión de la Gobernadora Vidal de pretender modificar por un inválido Decreto las prescripciones de una norma de jerarquía normativa superior como es la ley 10.430, orgánica del empleo público provincial, y demás preceptos legislativos y constitucionales que protegen el trabajo en la Provincia, resulta impugnable desde el vértice jurídico y repudiable desde el ámbito político, social y económico para los bonaerenses”, así lo sostuvo el PARTIDO INTRANSIGENTE PROVINCIAL.-

 Luego de recordar que la Suprema Corte local, en casos similares, sostuvo que los Decretos de Necesidad y Urgencia no se encontraban contemplados dentro del ordenamiento jurídico provincial, el PI bonaerense afirmó que “resulta inconstitucional la pretendida delegación a Ministros, Secretarios del Poder Ejecutivo, Titulares de organismos de la Constitución y Asesor General de Gobierno, para la designación arbitraria de agentes comprendidos en la Ley N° 10.430 (T.O Decreto N° 1.869/96) y modificatorias, o comprendidos en otros regímenes estatutarios especiales, con excepción del personal de planta permanente con estabilidad y del personal sin estabilidad equivalente al previsto en el Artículo 107 de la Ley 10.430”.-
 Por otro lado, los Intransigentes bonaerenses, señalan “con tal herramienta que vulnera garantías laborales consagradas constitucionalmente, se pretende que tales órganos impongan políticas que violentan la tutela sindical y revisten el carácter de persecutorias, dado que ordenan ilegítimos ceses de trabajadores, excluidos los del personal de planta permanente sin estabilidad y los supuestos de pasividad anticipada y retiro voluntario”.-
 En consecuencia, el PI Provincial, afirma que “con ésta norma inválida, de menor jerarquía constitucional y contraria a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, la Gobernadora Vidal pretende imponer el ajuste ordenado en el ámbito nacional por el Presidente Macri, la flexibilización laboral y despidos de miles de empleados públicos en la Provincia, vulnerando lo normado por los arts. 39 y concordantes de la Constitución Provincial; Arts. 14 bis, 16, 18, 19 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional” en los que se consagra la protección legal del trabajo, la garantía de igualdad ante la ley y el bloque de legalidad al que debe ajustarse la administración provincial.-
 Por último, el PARTIDO INTRANSIGENTE afirma que “con tales iniciativas la Alianza Cambiemos ,conformada por el PRO, UCR y los seguidores de Stolbizer, luego de aprobar el endeudamiento más inmoral, inútil y cuantitativo de la historia provincial que en su hora impugnáramos, demuestra objetivamente el sustento neoliberal, desregulador y de desprotección del mundo del trabajo que representan sus inconfesables intereses económicos, posibilitando ilegítimos despidos de los empleados estatales y el nombramiento arbitrario de las vacantes colocando en la administración bonaerense a sus adictos, en claro desmedro del derecho a la estabilidad del empleo, el principio de idoneidad en empleo y la jerarquización de la carrera en la función pública” .-

BUENOS AIRES,18 de Abril de 2016.-

Abren las causas de beatificación de los dos grandes apóstoles de la Virgen de Luján


Abren las causas de beatificación de los dos grandes apóstoles de la Virgen de Luján 
Viernes 22 Abr 2016 | 08:05 am
Luján (Buenos Aires) (AICA): El arzobispo de Mercedes Luján, monseñor Agustín Radrizzani SDB, confirmó que el 8 de mayo se hará el anuncio público de la apertura de las causas de beatificación de los dos grandes apóstoles de la Virgen de Luján: el Negro Manuel y el sacerdote vicentino Jorge María Salvaire. El prelado hará el anuncio formal del inicio de los procesos canónicos en dos misas: Una a las 11.30 en la catedral porteña que concelebrará el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina. Y otra en la basílica de Nuestra Señora de Luján, a las 17, junto con sacerdotes y peregrinos del santuario mariano nacional

 El arzobispo de Mercedes Luján, monseñor Agustín Radrizzani SDB, confirmó que el 8 de mayo se hará el anuncio público de la apertura de las causas de beatificación de los dos grandes apóstoles de la Virgen de Luján: el Negro Manuel y el sacerdote vicentino Jorge María Salvaire.
 El prelado hará el anuncio formal del inicio de los procesos canónicos en dos misas: Una a las 11.30 en la catedral porteña que concelebrará el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina. Y otra en la basílica de Nuestra Señora de Luján, a las 17, junto con sacerdotes y peregrinos del santuario mariano nacional.
 Monseñor Radrizzani escribió un mensaje que será leído en todos los templos en las misas de los días 7, 8 y 9 de mayo.
 El arzobispo mercedino destacó la alegría de la Iglesia en la Argentina de hacer este anuncio en el marco del Año Jubilar de la Misericordia, proclamado por el papa Francisco.
 Asimismo, indicó que se dieron los primeros pasos canónicos para presentar ante la Congregación para las Causas de los Santos el pedido de beatificación del Negro Manuel († 1686) y del sacerdote vicentino Jorge María Salvaire (1847-1899), ambos “grandes servidores y apóstoles de la Virgen de Luján, que fallecieron en su Villa, invocándola con conmovedoras palabras de confianza”.
 “El Negro Manuel en la última enfermedad, dijo: ‘que su Ama, la Virgen, le había revelado que había de morir el viernes, y que el sábado siguiente lo llenaría de gloria’; y el padre Salvaire, en el último suspiro de su vida exclamó: ‘Señor, Dios mío, quiero morir amándoos hasta mi último aliento. Virgen Santísima de Luján, Madre mía, perdón si alguna vez os ofendí y si no trabajé bastante en vuestra gloria. ¡Ah! Ella viene a buscarme; me voy a la eternidad’”, recordó.
 “Y como murieron en opinión de santidad, sus cuerpos descansaron a los pies de su bien amada imagen de Nuestra Señora de Luján a la espera de la resurrección final. El Negro detrás del altar mayor de la capilla colonial de Montalvo, y Salvaire en la basílica cuya construcción promovió”.
 Monseñor Radrizzani explicó que “precisamente en razón del lugar de fallecimiento, la actual ciudad de Luján, nuestra arquidiócesis se ha constituido formalmente en promotora de los procesos. Habiendo sido ya nombrados los postuladores y las comisiones históricas que promoverán los respectivos trámites a la espera de recibir de dicha Sagrada Congregación la aprobación necesaria”.
 “Recién estamos en la primera etapa de un largo camino que recorreremos juntos, ofreciendo nuestras oraciones y cuánto podamos hacer para difundir estas nobles y santas causas; y para que ellas prosperen con la bendición de Dios y la intercesión maternal de Nuestra Señora de Luján, hasta el día que tengamos la dicha de verlos declarados beatos. Confiemos que ese día llegará, si la voluntad del Señor se manifiesta en tal sentido”, pidió.
 El prelado aseguró que “estos dos hermanos en la fe, cuya beatificación proponemos, son hombres de verdaderas entrañas de misericordia. Por tal motivo sus figuras adquieren en esta Año Jubilar de la Misericordia una significación particular, convirtiéndose para nosotros en modelos de imitación para cruzar confiados la Puerta de la Misericordia, buscando juntos encontrarnos con el corazón misericordioso de Dios Padre, revelado por su Hijo, y movidos por la acción santificadora del Espíritu”.
 “Tanto el Negro Manuel como el padre Salvaire fueron manifestación viva del tierno amor a la Virgen de Luján, devorados de un santo celo para procurar su mayor gloria; y sembradores de las obras de misericordia proclamadas por Jesús, como camino seguro para alcanzar el cielo”, destacó.
 Monseñor Radrizzani precisó que “el primero las cumplió con suma generosidad en las dos capillas donde ejerció el humilde ministerio de sacristán: en la estancia de Rosendo de Oramas (en el lugar del milagro) y en la de Montalvo (en la Villa de Luján); y el segundo, con caridad heroica, en la docencia, la evangelización de los indígenas, la redención de cautivos, las misiones en las zonas rurales y pueblos de campaña, y en la agotadora pastoral del Santuario de Luján, cuando éste comenzó a ser visitado por verdaderas multitudes”.
 “A estos dos fieles servidores de la Virgen los vieron sus contemporáneos ocupados continuamente en atender con diligencia evangélica preferentemente a los peregrinos; en enseñarles a pedir el favor de Dios con confianza y sencillez, invocando la poderosa intercesión de María; en señalar a los ignorantes los caminos de la salvación; en consolar a los tristes y afligidos; en atender a los enfermos; en socorrer a pobres y menesterosos; a volver a los extraviados al perdón divino, preparándolos a la recepción de los sacramentos; a recordar y agradecer la milagrosa historia de la Virgen de Luján; y a propagar el rezo fervoroso del rosario por los vivos y difuntos”, subrayó.
 El arzobispo consideró que “dentro de la historia del Santuario de Luján ambos constituyen un capítulo edificante; y deben figurar en un lugar de honor en el corazón de todos nosotros. Por tanto, nos comprometemos desde hoy a colaborar en la difusión de sus causas para que un día en el frente de la grandiosa Basílica de Luján puedan ser contemplados sus rostros por todos aquellos que admiran sus señeras figuras y sus desvelos por enaltecer a la que consideraron ‘Dueña y Señora’ de sus corazones”.
 “El corazón del Negro Manuel era el de un laico, casado y seguro con hijos; el de Salvaire, el de un sacerdote de vida comunitaria y votos religiosos, desbordante de compromiso evangelizador y de piedad mariana. El Negro Manuel venido desde Angola, vía Brasil, al entonces Río de La Plata, en calidad de esclavo. El padre Salvaire desde Francia a la Argentina, en calidad de inmigrante religioso para integrarse a las labores apostólicas de sus co-hermanos vicentinos o lazaristas. Y los dos, enamorados del tierno rostro de la Imagen de Luján no bien la vieron por primera vez”, afirmó.
 “Ahora miremos por un momento nuestros corazones, que también guardan como preciado tesoro la devoción a Nuestra Señora de Luján, aprendida desde niños, para prometerle a la Santísima Virgen que al visitar su Basílica vamos a rezar para que por su poderosa intercesión nuestra Arquidiócesis alcance de la Sagrada Congregación de los Santos la petición que presentará en los próximos meses”, concluyó.+