Preocupa a los obispos la violencia contra la mujer
Martes 8 Mar 2016 | 11:29 am
Buenos Aires (AICA): Varios obispos argentinos destacaron el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia y expresaron su preocupación por la violencia contra ellas, al saludarlas con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo. Los prelados valoraron la vida, vocación y misión de las mujeres.
Varios obispos argentinos destacaron el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, al saludarlas con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo.
Los prelados valoraron la vida, vocación y misión de las mujeres, y expresaron su preocupación por la violencia contra ellas.
Mons. José María Arancedo (Santa Fe de la Vera Cruz): “Quiero dar gracias al Señor por la vida, la vocación y la misión de cada mujer en el mundo, que se convierte en un reconocimiento concreto y directo a todas las mujeres, por todo lo que representan para el bien de la humanidad. Recuerdo lo que San Juan Pablo II decía de ellas en un contexto de oración y gratitud: ‘La Iglesia desea dar gracias a la Santísima Trinidad por el ‘misterio de la mujer’ y por cada mujer, por lo que constituye la medida eterna de su dignidad femenina, por las ‘maravillas de Dios’, que en la historia de la humanidad se han realizado en ella y por ella’. Que este día nos sirva para tomar conciencia como testigos y promotores de su dignidad y defensa de sus derechos, en una sociedad que no siempre las ha considerado y cuidado”.
Monseñor Antonio Marino (Mar del Plata):
"Nadie que de verdad se asome a la doctrina de la Iglesia sobre la mujer podrá negar que la fe cristiana y católica milita en una decidida defensa de la mujer y sus derechos. Y esto no sólo ahora, sino a lo largo de la historia, pues la Iglesia ha defendido la dignidad de la mujer desde el inicio. Hoy nos distanciamos de un feminismo extremo que poco y nada ayuda a la verdadera promoción de la mujer. La fe cristiana, desde sus orígenes, nunca le temió al encuentro entre la fe y la cultura, entre las convicciones religiosas y el recurso abundante a la razón. Es también nuestro compromiso del presente".
Monseñor Jorge Lugones SJ (Lomas de Zamora):
"Celebramos este día, pero constatamos que en la provincia de Buenos Aires hay 600 denuncias diarias por violencia familiar, y que no hay mecanismos de defensa y protección para la mujer ni siquiera en las llamadas comisarias de la mujer, que son tan pocas".
Mons. Santiago Olivera (Cruz del Eje):
“La mujer siempre está en momentos de dificultad, de dolor. A veces, en momentos de conflicto en nuestras familias, la que ayuda, la que media, la que va buscando encuentros y puentes, es la mujer. Cuando a veces, tristemente, el matrimonio se rompe, son las mujeres, generalmente y casi siempre, las que tienen que conducir y llevar la casa y sus hijos. Por eso damos gracias a Dios por este sexo fuerte, por estas mujeres fuertes que tanto bien hacen a nuestras comunidades, a nuestras casas”.
Mons. Sergio Buenanueva (San Francisco):
“¡Qué sensibilidad de Jesús hacia las mujeres! El reino es como una mujer que teje, echa levadura, se alegra por una monedita. Evangelio puro. ¿Cómo trata Jesús a las mujeres? Con normalidad. Iguales pero portadoras de algo único y especial. Es evangélicamente revolucionario”.
Mons. Ernesto Giobando SJ (auxiliar de Buenos Aires):
“Tenemos en Mama Antula un ejemplo de mujer de hace 200 años. Parece algo del pasado, de la historia, pero basta ver su vida, sus palabras, sus escritos para darnos cuenta de lo grandiosa que fue. Lo importante que fue para nuestro país esa mujer que buscaba a miembros de la Junta de Mayo para que hicieran los ejercicios, que invitaba a las señoras criollas a que, cuando hacían los ejercicios, ellas mismas les sirvieran las mesas a sus sirvientas como un ejemplo de equidad, de fortaleza y un ejemplo muy actual”.+
No hay comentarios:
Publicar un comentario